martes, 12 de febrero de 2008

Balbuceemos un poco

1) Ah, es increíble como pueden cambiar las perspectivas, las expectativas de vida, en un momento. Basta hablar bien las cosas y confiar. ¿Las bases? Las mismas. El motor del universo, ustedes saben. Los objetivos, sin embargo, han cambiado due to an appropriate planning scheme and no wishes to rush things. De cualquier forma, estoy perfectamente. Tan enamorado como siempre, y con estas tremendas ganas de vivir mi vida que hacía mucho tiempo no sentía.

2) La luz se ha estado yendo muy seguido acá en la oficina, lo que hace mucho más patente mi brillo. Todos me preguntan cómo le hago, yo me pongo los audífonos y me hago el loco. Dejo que imaginen lo que quieran -o lo que puedan: les sorprendería la cantidad de gente sin imaginación que puede albergar una oficina de bogierno.

3) El otro día vi dos canguros boxeando en el parque.


vickyp en flickr


4) El inciso 3) es falso.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Fin de semana (respuesta a sus comments de la entrada anterior)

Sí, el dinero, sí, el tiempo, pero todo eso, al final, no significa un carajo si no hay amour; en cambio, mis queridos, si hay amor y no todo lo demás, habrá alguna manera de resolverlo. A veces la gente confunde las cosas para luego arrepentirse. Nada de eso pasa aquí (aquí dentro, quiero decir).

Fin de semana hermoso, con mi Hermosa.

Todo bien.

Salús.

viernes, 1 de febrero de 2008

Renán no es, no, de mis autores favoritos.

Torri se ha convertido muy rápidamente en uno de ellos.

Pero en el trabajo no leo a Torri.

No ha sido una buena semana.

Tengo la cabeza llena de preguntas.

¿Alguno de ustedes las puede contestar?

Manicorde dipsoléico, todo cuesta arriba. Todo cuesta demasiado. No pensé que costara tanto.

Sometimes, my friends, love is not all you need. Y eso apesta.

La vida en la oficina. Blabla.


flickr: jrbrubaker

miércoles, 30 de enero de 2008

Algunas reseñas de películas

(editado el 31 de enero)

Balbucear un poco; I just need it for a while. Tiene su encanto, he de decirlo, este aislamiento, esta soledad, esta tristeza; el silencio aletargado que se hace entre dos personas que... pero no, no debería escribir esto aquí. Tal vez en otro lado; después de todo, sí, los blogs son lugares públicos a los que cualquiera puede entrar, y mejor pongo, para quienes lo hagan, reseñas de las pelis que he visto últimamente; digamos, en este año.

1) I am Leyend. Es mucho mejor de lo que pronostican los trailers. Will Smith actúa muy bien su rol que, en este caso, y a pesar de enfrentarse contra algo así como zombies vampiro, no es ya de superhéroe, lo que se agradece. Ta chidilla la peli. Un respiro tras dos semanas muy, muy complicadas.

2) Ong-Bak II. Un churrazo.

3) Shoot 'em up. Pura testosterona. Muy, pero muy divertida... si se está del humor -y yo estaba-. Es, si se me permite, una pésima película hollywoodense, muy bien escrita, dirigida y actuada. Perfecta para terminar una jornada de carne, cerveza y deportes. Se me ocurre el próximo Súper Domingo.

4) Barton Fink. Llevaba rato esperando en el estante de las pelis. Alguna vez, hace tiempo, la puso el maestro Mario Muñoz en uno de sus ciclos de cine en la universidad. Recuerdo que yo entré a verla esa tarde, y me quedé profundamente dormido. Fue una semana complicada y cansada, de desvelos. Vi esta peli apenas el 22 ó 23 de este mes, la primera que disfruté en casa tras el ajetreo del inicio de año. Los hermanos Coen son excelentes. Espero con ansias No country for old men.

5) O Brother, where art thou?). Al día que siguió al que puse Barton Fink me topé con esta otra joyita en el golden o en Vh1, no me acuerdo. Ya la había visto un par de veces. Me encanta, me encanta, me encanta. El soundtrack es una verdadera maravilla.

6) The bucket list. Algo escribí de ella en el post anterior. Una muy buena película, de esas que dejan tras verla un poco de tristeza satisfactoria. Me gustó, me gustó mucho.

7) The crying game. Esta sí estoy seguro de que la pasaron en Vh1. Recuerdo haber escuchado el título de niño: "Juego de lágrimas", "juego de lágrimas", me sonaba... y, pues la vi. Es muy buena. El tema es fuerte y las actuaciones son excelentes -no así el casting, según creo (bueno, al menos para el personaje de Dil)-. Stephen Rea es magnífico -y valiente también, si me preguntan-.

8) The Bridges of Madison County. Me parece que alguna vez tuve la oportunidad de verla y no lo hice, o al menos no toda. La peli es del 95; yo, a la sazón, tendría 13 años, y recuerdo, por lo menos, que no me pareció que el bueno de Clint Eastwood, tras The unforgiven, que me había encantado, hiciera una peli "para niñas", jajaja. La película es excelente, así como la dirección (hay tomas muy inteligentes, muy chingonas), la ambientación y las actuaciones. Me encantó la peli, y me hubiese gustado más de haberla visto con S. =P... Me han gustado absolutamente todas las películas dirigidas por el Eastwood. Es muy bueno, muy bueno, sí...

---
[edición del 31 de enero]

9) Before Sunset. Ethan Hawke y Julie Delpy... No... qué película. Yo sólo conocía a Richard Linklater por School of Rock, que, aunque divertida, no es la gran cosa. Esta peli, en cambio, sí que lo es. Es una película perfecta, de principio a fin. Las analepsis (flashbacks) son excelentes; creo que es la primera película en la que se puede ver algo que siempre pensé sería muy disfrutable: usar footage de los propios actores cuando eran más jóvenes. Imaginé que era una secuela y que pasaban escenas de la primera película -hacerlo de otro modo hubiera sido muuuy difícil-. Esta sospecha fue confirmada hoy en una búsqueda en IMDB. Ahora tengo muchísimas ganas de ver la primera peli (se llama Before Sunrise). La intentaré conseguir antes del fin de semana, para encerrarme un rato a ver las dos. A ver.

jueves, 24 de enero de 2008

Actores ancianos

Anoche al llegar a casa decidí ver el televisor un rato; tenía ya un tiempo sin hacerlo, y necesitaba distraerme: estar un rato sin pensar. Me topé en una de esas con el trailer de la peli The bucket list; se me antojó bastante, así que hice lo que cualquiera haría: viajé al futuro, compré el DVD y regresé a mi depa, a mi tiempo, para verla.

La peli me encantó. Es muy buena. Dos excelentes actores que -si mal no recuerdo- nunca habían trabajado juntos; buena química, buena dinámica.

Cuando terminó, me di cuenta de algo que no deja de tener rasgos de terrible: Si no sucede algo raro -quiero decir, si no se topa en mi camino un autobús o un cáncer, o no me tiran un piano en la cabeza-, Jack Nicholson y Morgan Freeman -y, bueno, muchos, muchos más (terrible el caso del bueno de Heath Ledger)- morirán en mi lifetime. Raro, ¿no?: uno se acostumbra a ciertas cosas. No había considerado la posibilidad de que, simplemente, uno de estos años, el Nicholson y el Freeman dejarían de aparecer en los pósters del cine. [Distinto es el caso de otros, como Marlon Brando, Richard Harris o, para el caso, Ian McKellen, a quienes conocí viejos].


flickr: wbmoviesgirl