martes, 5 de mayo de 2009

A manera de válvula de escape

Beh, que no va en serio, pues, que vos sabés que sho siempre... whatever. Algo de verdad debe haber en todas estas cosas, puesto que yo sigo pensando que eres tú. Y no, nunca eres tú, soy yo. Soy sho, che, vos sabés. Y esta locura que viene y se va. Nada de música en dos días. Teclas, teclas, teclas. Nunca pensé que llegaría a saber tanto sobre la Ley de Montes de Aragón, el Reglamento de Pesca, el de Caza, el de casa... casa (vámonos...). Permanecen los demonios. El universo se empecina en demostrarme que no le importa qué tan bien haga los planes, y yo a veces me siento a punto de... Casi nunca entiendo de dónde viene. Casi nunca, pero ahora sí lo sé. Y es que te quería ver, quedira mái quirade íam irme da aquí ir aquí dame (una mordida, compañera). Nunca antes había tenido nostalgia por el puerto de Veracruz y las puestas de sol en Antón Lizardo (fuera de analepsis: hubiera estado muy bien caminar sobre la arena o bajo ella en los túneles abiertos por el tiempo, los cangrejos y otros seres subterráneos).

Una puesta de sol, tres perros grandes, mi padre y su mujer, la guitarra y una tristeza ridícula, pero tan dolorosa como cualquiera. Y el mar

¡El mar, el mar!
Dentro de mí lo siento
Ya tan sólo de pensar
en él, tan mío,
tiene un sabor de sal mi pensamiento.


No llevaba a Gorostiza, pero igual estaba ahí. Y yo estaba tan dormido, con los ojos tan cerrados... De eso debe hacer ya diez años. Estaba solo.

Hoy no me he sentido solo en absoluto. Pero esta piedrita en el zapato --¿efecto acaso de la reflexología?-- simplemente no me deja respirar.

lunes, 4 de mayo de 2009

The Return of the Pac!!


¿Cómo lo hice?

La explicación sencilla, con monólogo

I'm a frigging genius.

Chrome, you can kiss my beautifully built ass; I'm going back to Firefox.

Firefox... I'm sorry, I was just trying new stuff. What? A threesome??... Well, let me just think about it.

La explicación técnica

1) Seguí todos los pasos lógicos (borré historial y caché, abrí e intenté subir una entrada nueva con otros browsers, repasé varias veces de cabo a rabo todas las opciones que se ofrecen en la sección de diseño del blog --incluso en la edición en html--, busqué fallidamente este problema en un par de foros de ayuda y abrí sendos threads); todo estaba en su lugar, pero sencillamente las entradas no aparecían en la página principal.

2) Exporté el blog a un archivo en .xml.

3) Cambié el dominio de mi blog (a http://anfiteatromuerto.blogspot.com --ahí sigue y seguirá--) para tomar de él lo que hiciera falta.

4) Abrí un nuevo blog en http://anfiteatro.blogspot.com, la dirección original.

5) Importé mi blog y agregué lo que hacía falta (a saber, la c-box y mi Quelonia).

Intenté hacerlo primero en el Chrome, pero fue imposible. Firefox seguirá siendo, pues, my browser of choice.

domingo, 3 de mayo de 2009

No he posteado en todo este tiempo porque...



Y nomás no les dejo el video porque los de Virgin son chotos y no dejan jalarlo del Youtube.

Abrazos a quien se deje.

miércoles, 11 de marzo de 2009

2008 (lo bueno) + Premio dardo

(el borrador es de finales de enero :O)

A pesar de todo lo que menciono en la entrada de "lo malo y lo feo" --a pesar, pues, de no lograr nada de lo que, en distintos momentos, me había propuesto--, hubo, desde luego, mucho que rescatar, sobre todo, a la gente.

Lo mejor, acaso por inesperado, fue el descubrir de repente a dos grandes amigos en personas que, además, conocía de tiempo atrás. La relación con Armando y con Ernesto, como ya se los he hecho saber, slvó al año pasado de la nada absoluta, de la desesperación, y cargó la balanza hacia el otro lado, que me permite --¿ingenuamente?-- echar pa'lante y seguir con optimismo. Hacía tiempo que no pasaba tanto tiempo con personas con intereses, gustos e influencias tan parecidos a los míos. Desde los años de cabaret, acaso... Se aparecieron, además, en un momento inmejorable: justo cuando andaba yo desanimado por la partida de mis queridísimas Karla y Esbed, quienes me habían mantenido a flote un poco antes --de nuevo, justo a tiempo--. Una fugaz e intensa potenciación de su amistad es definitivamente otra de las cúspides de 2008. Las extraño mucho a ratos, queridísimas. Necesitaban irse, eso sí, ni dudarlo. Besos, besos, besos a las dos (¡Karla! ¡Qué sorpresa!).

- - - -

La versión original, la que se perdió para siempre en el ciberespacio, incluía una larga redacción de otras personas a quienes me gustaría o creo que me hizo falta haber visto más (Gabriela, Rodrigo, la Mamma, Rul, Jes, Tor, Vitch, Roy, ш, Vera, el primo Pichulfo y la tía Marisa, sobre todo); otra de cómo Raf y Richie se han convertido en una especie de familia acá en Xalapa --familia a la que, como a la demás, cada vez veo menos-- y otra de gente a la que no vi, y que me gustaría haber visto (Alan [a quien finalmente vi hace un par de semanas], Karelia [a quien ya vi dos veces este año =D] y al bueno del Pablo [ayer recibí una llamada suya, aunque en un momento no muy oportuno... Debo regresártela, che... es que me quedé dormido...]).

- - - -
Y ahora toca agradecer al único, inigualable y maligno Don Armandís Oscuro por haberme lanzado este honorable Dardo. A usté, Don Armandís Oscuro... Darmuro, no lo conozco tan bien, pero asumo que el buen Don Armandís de Mina ha puesto the good word pa mí. Agradézcale a él también de mi parte.

Iren:




Y esto también:

Con el Premio Dardos se reconocen los valores que cada blogger usa al transmitir valores culturales, éticos, literarios, personales, etc., que, en suma, demuestran su creatividad a través del pensamiento vivo que está y permanece intacto entre sus letras, entre sus palabras. Estos premios fueron creados con la intención de promover la cofraternización entre los bloggers, una forma de demostrar cariño y reconocimiento por un trabajo que agregue valor a la Web.

*no voy a llorar, no voy a llorar* *gasp*
Amigos... Acepto este premio con humildad y, y... Gracias a mis padres y a mis hermanos; gracias a mis amigos... no traje un discurso escrito y, y... bueno, queda hacer llegar tres premios dardos a tres nuevos ganadores. Los premios dardos que otorgaré son para:

*redobles*

Anavitch, por su perspectiva sardónica, amplísima e hilarante de la vida.

Coyotito, por el fuego que lleva dentro, por sus ideas y su deliciosa personalidad.

ш, por animarse a hacer el viaje de su vida, por su locura, el juego, las pláticas, las cosas, los juguetes y las góndolas.

A todos ellos, también, por su amistad y por su fuerza, que ayuda a sostener a estas dos patas de palo, a pesar de los temblores.

Como en otros premios de este estilo, a quienes lo han obtenido les toca escribir una entrada, incluir la imagen, premiar a su vez a tres personas e incluir las razones para hacerlo, avisándoles pa que senteren.

Salús y abrazos pa quien se deje.

miércoles, 28 de enero de 2009

Extra, extra, "lo bueno" se tarda en salir

Previendo la posibilidad de que una introducción a la entrada de "lo bueno" se extendiera demasiado, dispóngome (ambrón) a redactar ésta que usté leé (aquí).

Pues nada, que el universo me obligó a esperar pa poder postear de nuevo --joder, ya que me estaba encarrerando--: 1) el miércoles 21 terminé de escribir la entrada con las notas de mi libreta y mucho más, de lo que --oh witty bastard me-- se me ocurrió al escribir, pero al darle al botón de Publicar, el Blogger me dijo que nel, que ahí luego; 2) el jueves 22 y el viernes 23 no tuve interné en la ofi; 3) el sábado 24 trabajé casi doce horas en casa y de ahí me fui a una fiesta (felices 27, querida tamarindera :D); 4) el domingo 25... pues descansé; 5) el lunes 26 seguía sin interné y, por último, 6) ayer estuve en jodísima con muchos pendientes...

En fin; también pensé en lo inapropiado que resultaría andar presumiendo de lo bueno que me ha pasado cuando la vida puede ser tan hijadeputa --cosas, cosas, cercanas y jodidas; ganas de abrazar a alguien y compromisos que lo impiden, joder-- y en que el Armandís curiosamente enumeró --o punteó, que le dicen-- lo que yo había escrito pa lo bueno en su comentario a la penúltima (antepenúltima, cuando publique esto... la del lunes 19, vamos) entrada y el desarrollo de la nueva podría malinterpretarse como absolutamente falta de originalidad --sobre todo porque luego todos empezaron sus comentarios con "como dice Armandís" o "Armandís tiene razón" o "ay, qué bueno está Armandís". Y ya.

Ah, que esta hubiera sido una introducción aburridísima, ¿que, no? Mejor una mala entrada completa.

Al escribir esta entrada sobre otra entrada --sobre otras: una publicada, la otra por publicarse--, recordé una vez que el Bastian --que también dejó un comentario en esa misma entrada (la del 19)--, tras una conferencia en el Salón Azul, sabiamente interrumpió una intervención mía que ya daba signos de perderse en derroteros inútiles con, palabras más, palabras menos, lo que sigue: "Tú no te preocupes por eso y mejor haz la pregunta o concluye tu comentario, porque ya más bien estás haciendo una intervención sobre tu intervención". Yo, enseguida, callé, y pensé: "Puta madre, una metaintervención: he inventado un género". Levanté los brazos en actitud victoriosa y salí volando por la ventana, justo a tiempo para salvarme: detrás de mí, el deconstruccionismo y el posmodernismo consumieron cuanto estaba a su paso, y volutas de ideas caían abstractas, inexorables --¡oh, intrínseca cualidad gravitatoria!--, sobre el suelo. Fue un momento oscuro en la historia de la ex unidad de humanidades.